BREVE GÉNESIS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

por: Mario Nandayapa


El Departamento de Letras, es el primer antecedente inmediato de la actual Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas; el Departamento referido se constituyó el 30 de septiembre de 1975, cuando es publicada su creación en el Periódico Oficial de la Universidad Autónoma de Chiapas Vida Universitaria, sustentado en el Artículo IV del Estatuto General de la Universidad.
         El 13 de diciembre de ese mismo año, los miembros del Consejo Universitario aprobaron la creación de la licenciatura en Letras Modernas, propuestas por el Departamentos de Lenguas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente, el 6 de febrero de 1976, se aprobó la creación del tronco común para optar por las licenciaturas en Letras Modernas (Hispánicas, Inglesas o Francesas) como por la licenciatura en Pedagogía, Historia o Filosofía. El 1 de octubre de 1977, se acordó por el Consejo Universitario que se denominara Área de Humanidades a los Departamentos de Lenguas y Letras; posteriormente se le asignó el de Campus VI, por razones administrativas, puesto que debería estar acorde con la estructura general de la Universidad. El Área de Humanidades comenzó a impartir sus primeros cursos en 1978.
         De tal manera, que es hasta octubre de 1977, donde procede el auténtico antecedente de la hoy Facultad de Humanidades. En su devenir histórico han trascurrido 33 años a la fecha (1977-2010).
         La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se encontraba en sus momentos iniciales, puesto que a escasos dos años se había constituido, y en ese intervalo es cuando son integrados la Ley Orgánica y el Estatuto General, que regirán en materia legislativa a la UNACH.
         Retomando la génesis de la Facultad de Humanidades, se ubicó en las instalaciones del Edificio Maciel, en el centro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El tronco común que se ofertó, carecía de una estructura y organización adecuados a los requerimientos de las diferentes carreras, ya que fue elaborado de manera rápida e improvisada para cubrir únicamente ciertos requisitos para las prontas aperturas de las carreras, por lo que al ser puesto en práctica, sufrió ciertas carencias académicas y de funcionalidad práctica que estaban acordes con algunos de los planes vigentes al nivel nacional y desarticulados de los requerimientos de la localidad. Esta fue una de las causas principales para que el Área participara activamente en los movimientos estudiantiles que se generaron en este periodo, ya que no se concretizaban los diseños curriculares de cada carrera terminal. El Área permaneció con las puertas cerradas aproximadamente durante un año y es hasta 1980 con la intervención del conflicto de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior), cuando se cambia completamente la planta de docentes del Área y se diseñan nuevos planes de estudios que, sin embargo, fueron también adaptados de otras universidades, específicamente de los de currícula de la Universidad Veracruzana y de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), los cuales empezaron a funcionar en 1982. Es importante mencionar, que en estas modificaciones desapareció la carrera de Filosofía e Historia, y se sustituye a la licenciatura en Letras Modernas por la de Letras Latinoamericanas.   
         En ese lapso se cuentan con tres coordinaciones del Área, la Lic. Annabella Muñoa Rincón (1977-1979),  el Dr. Enoch Cancino Casahonda (1979, escasos dos meses) y el Lic. Miguel Ángel Mejía (1979-1981).
         Ente los años de 1981-1985, se da el movimiento más prolífero en lo que a práctica editorial refiere, en ello intervienen como coordinadores, en un primer momento el Lic. Florentino Pérez Pérez (1981-1984), quien impulsa la dinámica editorial referida, para que en segundo momento lo retomen y lo finiquiten los sucesivos coordinadores interinos del Área; la Mtra. Elsa María Díaz Ordaz Castillejos (1985), Lic. Bertín Ortega Aguilar (1985), Lic. Marco Antonio Ovando Díaz (1985),  Lic. Guadalupe Flores Grajales (1985), y el Lic. Álvaro Barrios (1985)
         Para el año de 1990, el Área de Humanidades, todavía funcionaba en el edificio Maciel, en donde por ubicación, no era adecuado para funcionar como centro educativo, ya que había ruido excesivo, además, las instalaciones estaban en mal estado, debido a que el edificio era una construcción antigua, los salones eran improvisados. Los docentes no tenían estudios de posgrado y algunos inclusive no eran titulados en los grados de licenciatura, y había posiciones encontradas entre los docentes y alumnos de Letras Latinoamericanas y Pedagogía. También existían dentro del Área grupos de porros que movían a estudiantes.
         Entre los años de 1986-1990, asisten como coordinadores de la Escuela de Humanidades el Lic. José Luis Madrigal Frías (1986-1989) y el Lic. Antonio Durán Ruiz (9 de mayo 1989 - marzo 1990). En 1990 inician la construcción de las nuevas instalaciones, y el 20 de marzo de 1991, la Escuela de Humanidades es reubicada, en las instalaciones contiguas a la rectoría en la Colina Universitaria, perteneciente a la Colonia de Terán, actualmente fraccionamiento Buenos Aires, en la calle Canario s/n. Desde principios de 1991, se lleva a cabo la evaluación curricular de la licenciatura en Pedagogía y la licenciatura en Letras Latinoamericanas, por una comisión coordinadora de la reforma curricular, entre cuyos miembros se cuenta con la participación de la Lic. Gloria Guadalupe Andrade Reyes, Lic. Elsa María Díaz Ordaz Castillejos, Lic. Jaime Augusto Quiroa Monzón y el Lic. Andrés Otilio Gómez Téllez.
         En 1992, se aprueban los nuevos planes de estudios para las licenciaturas en Pedagogía y se cambió el Plan de Estudios de la licenciatura en Letras Latinoamericanas por el de Lengua y Literatura Hispanoamericana; con ese plan egresa la primera generación en 1997. En ese año se creó la licenciatura en Bibliotecología. En la actualidad, 2003,  existe una comisión que se encuentra evaluando y rediseñando los planes de estudios de las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación, Bibliotecología, Pedagogía, y Lengua y Literatura Hispanoamericana, coordinado por catedráticos de la Facultad de Humanidades, está necesidad de evaluar y rediseñar los planes de estudios obedece a las recomendación que emite el  Comité Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y el Comité de Ciencias Sociales y Administrativa, en septiembre del 2002.
         El 24 de septiembre de 1993 se inauguró la maestría en Educación Superior, con lo cual la Escuela de Humanidades obtuvo la categoría de Facultad. 
         Otras acciones de esta gestión fue la construcción de aulas, pavimentación de acceso a la Universidad, se ofertó el turno matutino para la carrera de Pedagogía. Además, fue durante este periodo cuando se tramitó el convenio de la UNAM, para la posterior apertura de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en su modalidad semiescolarizada.
         En el periodo que le corresponde como coordinadora a la Mtra. Lilia González Velásquez (28 de enero 1990 28 de enero 1993).
         En 1994, se construye nuevo edificio de aulas, se inician las reuniones con Canadá y México; para buscar establecer un programa académico en cuestiones indígenas, a iniciativa de los docentes de Saskatchewan Indian Federated College.
         A partir de 1998, se logra la asistencia y permanencia de los estudiantes de la Facultad, la apertura de nuevos turnos para atender a más estudiantes, trayendo como consecuencia el incremento de matrícula. Por otro lado, también se abrieron los cursos del preuniversitario con la finalidad de preparar al estudiante para participar en la selección de ingreso a la Facultad. Se ha logrado que, todos los alumnos cumplan con el servicio social, por primera vez en la historia de la Universidad la mayoría de alumnos egresan titulados, y la construcción del edificio del Taller de Radio, ampliación de la Biblioteca, construcción de sanitarios, construcción de áreas deportivas (campo de fútbol  y cancha de básquetbol).
         Es necesario puntualizar que, desde su creación y hasta 1991, la Facultad no tenía demanda estudiantil de la que ahora goza, por lo que, actualmente se ha convertido en la segunda Facultad con más atención a la demanda en la entidad. Esto ha provocado que la Facultad ahora enfrente nuevos retos ni siquiera imaginables. De esta manera, en los años de 1999-2001 la Facultad llegó a ofrecer tres turnos en la  licenciatura en Ciencias de la Comunicación y para la licenciatura en Pedagogía, que son las de mayor demanda. Actualmente brinda dos turnos de la licenciaturas en Pedagogía y Ciencias de la Comunicación. La licenciatura en Bibliotecología, se ofrece en el turno matutino y la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana se ofrece en el turno vespertino.
         En el 2003, la Facultad de Humanidades oferta las Licenciaturas en Pedagogía, Ciencias de la Comunicación, Lengua y Literatura Hispanoamericana y Bibliotecología, así como las maestrías en Educación Superior  y Educación Indígena; al igual que la subsede en San Cristóbal de Las Casas en donde se ofrecen las mismas maestrías; la Facultad cuanta también con subsedes en Pijijiapan  y Tapachula en donde se imparten las carreras de Pedagogía, de igual forma en las ciudades de Ocosingo, Comitán y Tapachula cuentan con la maestría en Educación Superior.
         Además de estas carreras y maestrías ya mencionadas también se imparten las especialidades en Orientación Educativa, Historia de México y de Chiapas, así como la maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas impartida por el Instituto Latinoamérica de Comunicación Educativa (ILCE) y el Instituto Tecnológico de Monterrey, en convenio con la Facultad de Humanidades; el diplomado en Docencia Universitaria y la maestría en Psicopedagogía.
         Actualmente ofrece las licenciaturas en Bibliotecología y Gestión de Información, Lengua y Literatura Hispanoamericanas, Comunicación, Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación así como Pedagogía. Las maestrías que ofrece son: Letras Mexicanas del Siglo XX, Educación, Psicopedagogía. Las especialidades: Procesos culturales lectoescritores y Didáctica del Español. Asimismo, cuenta con un Doctorado en Estudios Regionales. Todos estos programas se encuentran integrados en el Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades.
         La Facultad de Humanidades, ha contado con cuatro directores, el Dr. Carlos Rincón Ramírez (enero 1994 - enero 1998), el Mtro. Andrés Otilio Gómez Téllez (Enero 1998 - enero 2002) y el Mtro. Rafael Burgos (Enero 2002 -enero del 2006) y la Mtra. Rosario Chávez Moguel (Enero 2010- enero 2014).